Entradas

PERFIL DE EGRESO

Imagen
 EGRESO El perfil de egreso de la licenciatura en psicología de la UAEMex (Universidad Autónoma del Estado de México) destaca por formar profesionales con una sólida base teórica y práctica, capaces de desenvolverse en diversos ámbitos, como el clínico, educativo, social y laboral, con un enfoque en la investigación, intervención y promoción del bienestar humano. HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS: INVESTIGACIÓN: Los egresados son capaces de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en psicología, utilizando diferentes metodologías y analizando e interpretando datos.  INTERVENCIÓN : Están capacitados para aplicar técnicas y procedimientos de intervención en diferentes contextos, como la evaluación, diagnóstico, prevención, promoción y desarrollo del comportamiento humano.  CAMPOS DE ACCIÓN: Pueden desempeñarse en los campos clínico, educativo, social y laboral, abordando problemáticas y necesidades psicosociales en individuos, grupos, organizaciones y comunidades....

BENEFICIOS DE ESTUDIAR PSICOLOGÍA

Imagen
BENEFICIOS  Estudiar psicología ofrece numerosos beneficios tanto a nivel personal como profesional. Permite comprender mejor el comportamiento humano, desarrollar habilidades de comunicación y empatía, y contribuir al bienestar social. Además, brinda oportunidades laborales diversas y la posibilidad de tener un impacto positivo en la vida de las personas.  MAYOR AUTOCONOCIMIENTO: La psicología ayuda a entender mejor las propias emociones, pensamientos y comportamientos, lo que puede llevar a un mayor autoconocimiento y a un desarrollo personal más profundo.  MEJORA LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: El estudio de la psicología facilita la comprensión de cómo se comunican las personas y cómo se forman las relaciones, lo que puede mejorar las habilidades de comunicación y las relaciones interpersonales.  DESARROLLO DE LA EMPATÍA: La psicología fomenta la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entender sus sentimientos, lo que puede llevar a una mayor empatía hacia ...

INTERCAMBIOS

Imagen
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ofrece tanto programas de movilidad nacional como internacional para estudiantes de nivel superior, con el objetivo de brindarles una experiencia académica enriquecedora.  MOVILIDAD NACIONAL: La UAEMéx cuenta con un Programa de Movilidad Estudiantil de Estudios Profesionales Intrainstitucional que permite a los estudiantes cursar unidades de aprendizaje en diferentes espacios académicos o modalidades educativas dentro de la universidad. Este programa facilita que los estudiantes de una facultad puedan tomar cursos en otra facultad, o incluso en diferentes campus o modalidades de estudio (presencial o virtual).  MOVILIDAD INTERNACIONAL: La UAEMéx tiene convenios con diversas universidades en varios países, lo que permite a sus estudiantes realizar intercambios académicos de nivel superior.  Para acceder a estos intercambios, se requiere una solicitud y el cumplimiento de ciertos requisitos, como tener un buen promedio a...

TALLERES

Imagen
La UAEMex ofrece una variedad de talleres relacionados con la psicología, que incluyen el Taller de Psicología del Consumidor, el Taller de Dotados, el Taller de Psicometría Educativa, y seminarios como el de Seguridad, Higiene y Ecología . Además, el consultorio de psicología en el CU Nezahualcóyotl ofrece talleres sobre Técnicas de Manejo de Estrés, Administración de Tiempo, Proyecto de Vida e Inteligencia Emocional.   Talleres generales: TALLER DE PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR: Este taller explora cómo los principios psicológicos influyen en el comportamiento del consumidor. TALLER DE DOTADOS: Dirigido a personas con altas capacidades, este taller busca desarrollar sus potencialidades y habilidades. TALLES DE PSICOMETRÍA EDUCATIVA: Este taller se enfoca en la evaluación de instrumentos psicométricos utilizados en el ámbito educativo. SEMINARIO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y ECOLOGÍA: Este seminario aborda la importancia de la seguridad, higiene y ecología en la salud y bienestar de la...

HORARIOS

Imagen
La Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tiene un horario de clases que se puede ajustar según el área de estudio y el tipo de curso. En general, LA MAYORÍA DE LAS CLASES SE IMPARTEN EN EL TURNO MATUTINO, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE HABER ALGUNAS OPCIONES EN EL TURNO VESPERTINO O EN MODALIDADES VIRTUALES. Para información específica sobre el horario de cada curso, es recomendable consultar el calendario académico y la guía de materias correspondiente a cada semestre.  Además, la UAEM ofrece servicios de atención psicológica a la comunidad estudiantil, con horarios específicos para consultas, asesorías y supervisión. Regresar

¿CUÁNTO GANA UN PSICÓLOGO?

Imagen
El salario de un psicólogo en México puede variar considerablemente, pero en promedio, un psicólogo puede ganar entre $10,000 y $30,000 MXN al mes. Esta cifra puede fluctuar según el área de especialización, experiencia y ubicación geográfica.  EJEMPLOS DE SALARIOS PROMEDIO: Psicólogo clínico: $12,000 - $15,750 MXN al mes. Psicólogo organizacional: $18,740 MXN al mes. Psicólogo industrial-organizacional: $96,270 MXN al año. Psicólogo con posgrado: $18,862 MXN al mes. Factores que influyen en el salario de un psicólogo en México: ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Algunas áreas de especialización, como la psicología clínica o la psicología organizacional, pueden tener salarios promedio más altos que otras, como la psicología educativa o la psicología escolar.  EXPERIENCIA: La experiencia laboral juega un papel importante en el salario. Los psicólogos con más años de experiencia suelen ganar más que los psicólogos recién graduados.  UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Los salarios pueden variar s...

MATERIAS

Imagen
Materias Fundamentales y de Formación General: PSICOLOGÍA GENERAL: Introducción a los conceptos básicos de la psicología, incluyendo historia, métodos de investigación y áreas de estudio.  NEUROCIENCIAS: Estudio del sistema nervioso y su relación con el comportamiento y los procesos mentales.  PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: Análisis de los cambios psicológicos a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez.  PSICOLOGÍA SOCIAL: Estudio de la influencia de los grupos y las interacciones sociales en el comportamiento individual.  PSICOLOGÍA CLÍNICA: Aplicación de los principios psicológicos para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos.  PSICOLOGÍA EDUCACIONAL: Estudio de los procesos de aprendizaje y enseñanza, así como la influencia de factores psicológicos en el rendimiento escolar.  PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL: Estudio de los comportamientos y procesos psicológicos en el contexto laboral, incluyendo la motivación, liderazgo y ...